El superintendente nacional de Salud, Ulahí Beltrán Rubiano, expresó su preocupación frente a los mandamientos de pago ordenados judicialmente a EPS bajo medida de intervención, lo que podría impactar directamente el funcionamiento del sistema de salud en Colombia. Rubiano señaló que ha solicitado a todas las EPS un listado detallado de las IPS que han optado por embargar los recursos de la salud a través de decisiones judiciales. Según explicó, no se trata únicamente de un trámite legal de embargo, sino de una situación que afecta el flujo de recursos a toda la red prestadora de servicios de salud. “He pedido a las EPS detallar el listado de las IPS que embargan los recursos de la salud, a sabiendas de que no se trata de un simple embargo, sino de la afectación del flujo de recursos a toda la red prestadora”, afirmó el funcionario. El superintendente recordó que, si bien las deudas acumuladas de las EPS deben ser reconocidas y pagadas, el mecanismo de embargo puede generar riesgos para la atención de los usuarios, ya que compromete la liquidez de los recursos destinados al funcionamiento del sistema y a la prestación de servicios médicos. Esta situación abre nuevamente el debate sobre la necesidad de fortalecer los mecanismos de pago y vigilancia en el sector salud, evitando que las medidas judiciales generen un efecto dominó que comprometa la atención de millones de colombianos.
Las noticias como son en Amnbientarte Radio